viernes, 9 de diciembre de 2011

Combatiendo el capital

Continuando con las Jornadas de Doctrina Justicialista Aplicada, en el marco de la Conferencia Iberoamericana de Marcsizmo Rebolusionario, aquí les dejo una...

Interesant​e conclusión sobre los impuestos en un gobierno NACIONAL Y POPULAR.


Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza.

La cuenta total de los diez hombres es de $100.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:

- Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
- El 5º paga $1
- El 6º paga $3
- El 7º paga $7
- El 8º paga $12
- El 9º paga $18
- El 10º (el más rico) paga $59

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
“Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “ Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en $20. Los tragos desde ahora costarán $80.”

El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.

Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los $20 de rebaja de manera que cada
uno recibiese una porción justa?

Calcularon que los $20 divididos en 6 eran $3,33 pero si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes $1 y el 6º $3.
Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar. ·

- El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
- El 6º pagaría ahora $2 en lugar de $3: (ahorro33% )
- El 7º pagaría $5 en lugar de $7: (ahorro 28% ).
- El 8º pagaría $9 en lugar de $12: (ahorro 25% ).
- El 9º pagaría $14 en lugar de $18: (ahorro 22%).
- El 10º pagaría $49 en lugar de $59:(ahorro 16%).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.


Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
- “Yo sólo recibí $1 de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió $9”
- “Sí, es correcto ,” dijo el 5º hombre. “ Yo también sólo ahorré $1; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”
- “Es verdad ”, exclamó el 7º hombre. “¿ Por qué recibe él $9 de rebaja cuando yo recibo sólo $2? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”

- “¡Un momento !”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”

Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable. Moraleja:

"El modelo nacional y popular fracasa cuando se les acaba el dinero.....de los demás"

---------------------------------

Y para evitar los mails indignados dede mis amigos sssurditosh, va la siguiente aclaracióng:

Si bien esto "DEBERIA" ser asi, en nuestra sociedad hay infinidad de casos donde el mas rico (por la razon que sea) no paga su parte y pide al gallego del bar que se lo anote, seguramente al transcurrir el tiempo la cuenta sera inmensa y el deudor en cuestion pedira se le otorgue algun plan de facilidades, con quita de intereses para poder afrontar lo que se le fue de las manos pero ya consumio a expensas de otros.

---------------------------------

4 comentarios:

  1. Tomá, me llegó esto de venezuela para vos.

    http://america.infobae.com/notas/39980-Chavez-expropio-un-paraiso-turistico-entero

    ResponderEliminar
  2. Marisco querido, me estoy riendo MUCHO con este titular, por eso te lo quiero pasar....

    http://www.lanacion.com.ar/1434451-cristina-limita-intereses-jubilados

    ResponderEliminar